Introducción

El ciclo económico militar es el término que se utiliza para describir todo el conglomerado económico que existe en torno a la economía de la defensa. El ciclo económico militar, denominación que corresponde a una visión economicista de la economía de defensa, también se denomina ciclo armamentista. En todo caso, ambas denominaciones se refieren al ciclo que describe el itinerario que hace la producción armamentística a partir del momento en que se decide tener presupuestos públicos militares para cubrir la supuesta necesidad de tener armamento hasta su uso final. La base de datos del Centro Delàs de Estudios por la Paz se encuentra organizada de acuerdo a este análisis.

En la Base de Datos del Ciclo Económico Militar de España del Centro Delàs de Estudios por la Paz puedes consultar los datos de gasto militar, las transferencias de armamento, el financiamiento de las armas, la industria militar y los cuerpos de las Fuerzas Armadas. Puedes consultar la base de datos mediante el desplegable del menú principal o desde los enlaces aquí facilitados.

Se proporciona una pestaña para ampliar aspectos del Ciclo Económico Militar internacional, el menú desplegable nos permite acceder a los datos del comercio de armas europeo a través de los datos del ENAAT (European Network Against Arms Trade), del buscador oficial de la Unión Europea, también datos del SIPRI (Stockholm International Peace Research Institute) sobre comercio de armas y despesa militar mundial, así como de la industria de armas y, finalmente, datos sobre el financiamiento de las armas.

La Base de Datos ha recibido financiación de diversas instituciones públicas:

 -Institut Català Internacional per la Pau;

en el marco del proyecto “ Davant l’emergència climàtica: pacifisme. Construcció de noves narratives per avançar cap a la pau ambiental i la justícia climàtica” para la actualización y la mejora de la selección y el filtraje de los datos.

en el marco del proyecto «Apropem el cicle econòmic militar a les campanyes del moviment per la pau: Una base de dades millorada i més accessible» de 2019, para mejorar los buscadores de comercio de armas y actualizar datos de 2018-2019.

-Diputació de Barcelona. Departament de Relacions Internacionals;

en el marco del proyecto «Desarmar conflictes i tensions, protegir Drets Humans. Reduïm les exportacions d’armes europees» de 2018-2020, para iniciar la nueva interfaz de los buscadores de comercio de armas.

-Ajuntament de Barcelona. Direcció de Justícia Global i Cooperació Internacional;

en el marco del proyecto «Desarmem les nostres institucions, de la Banca Armada a la Banca Ética II» de 2019-2021, para la mejora de la interfaz y de los buscadores del apartado de financiación de las armas.